viernes, 7 de febrero de 2014

Valie Export

Genitalpanik, 1969
Valie Export (Linz, Austria, 1940), Desde los catorce años estudia diseño textil en la Escuela de Artes Aplicadas de Linz, su ciudad natal. En 1960 se traslada a Viena e ingresa en la Escuela Superior Federal de la Industria Textil, donde también recibe clases de dibujo y pintura.

Su interés por el arte más radical y contestatario le lleva a participar en los movimientos contraculturales de los años 60 y años 70, y a tomar contacto con el accionismo vienés.

En 1967 decide adoptar un pseudónimo artístico, VALIE EXPORT, que surge de unir el diminutivo de su nombre (Waltraud) con el nombre de una marca de cigarrillos (Smart Export) que sobre todo fumaban los hombres. Es toda una declaración de principios con la que subraya su intención de utilizar el arte para luchar contra los estereotipos de lo femenino, contra la conversión de la mujer en mercancía y su reducción a objeto del deseo sexual masculino.

De hecho se puede considerar a VALIE EXPORT, que participó de forma activa en la creación de la Fundación de Mujeres Artistas y otras iniciativas similares, como una de las primeras creadoras europeas que incorpora de forma explícita la perspectiva de género en sus trabajos y escritos.

En sus obras utiliza diversos procedimientos artísticos, desde la fotografía a la performance o la instalación, buscando a menudo un contacto físico con el público, con objetos o con distintos elementos arquitectónicos. Es, a su vez, una de las primeras en utilizar el concepto de cine expandido en el que se intenta romper con las convenciones formales del lenguaje cinematográfico (linealidad de la narración...) y se busca la participación de la audiencia y/o la implicación de todos los sentidos.

Web de la artista: http://www.valieexport.at/

jueves, 16 de enero de 2014

Performance ‘Una, gran i lliure!’ de Marc Montijano en la Hidden Gallery

Dentro de un círculo de cuerdas y con uno de sus característicos sacos cubriéndole el rostro, el artista Marc Montijano (Vic, 1978), ha estado interactuando con diversos objetos relacionados con el independentismo (documentos, fotografías, folletos, carteles, banderas, etc.); un material que fue reuniendo el otoño pasado durante la primera fase de documentación del proyecto expositivo. El resultado ha sido una polémica performance a modo de catarsis, como el propio artista ha explicado: ‘Mi intención era plasmar, explicar sin filtros, mi punto de vista sobre el independentismo. Soy catalán y es un tema que me preocupa. Sé que es una obra polémica y que me va a traer problemas, pero los artistas estamos para invitar a pensar, no para hacer amigos’.

Uno de los momentos más destacados de la acción, ha sido la realización de una ‘estelada’, bandera independentista, tomada como base de la bandera catalana, ‘senyera’, utilizando para ello retales de una franquista. Tras dibujar el perfil de la ‘estelada’ sobre la bandera catalana, ha recortado trozos de una bandera franquista y los ha ido pegando poco a poco, muy lentamente, hasta transformar la ‘senyera’ en una bandera independentista. Una metáfora visual del proceso que, según el artista, está viviendo Cataluña.

‘Con este proyecto, dice, quiero denunciar la manipulación que está sufriendo la sociedad catalana y el delicado camino al que se dirige. He empleado como título uno de los lemas del franquismo traducido al catalán: Una, gran i lliure. Porque quiero subrayar el paralelismo entre el independentismo y la dictadura de Franco. El nacionalismo independentista es la política oficial y gota a gota están logrando que sea la única línea de pensamiento socialmente aceptada. Intentan crear una única opción válida en Cataluña, y en consecuencia un clima cada vez más cerrado e intolerante con las opiniones contrarias al independentismo; que se basa en dos elementos absolutamente fascistas: un nacionalismo con componentes victimistas y un eficaz aparato de propaganda’. La performance se celebró el 11 de enero, coincidiendo con el acto inaugural de la conmemoración del Tricentenario de 1714.

Marc Montijano, artista visual y performer es uno de los más destacados representantes de la nueva generación del arte de acción en España. Su obra, con gran peso conceptual discurre por un camino propio. La estética turbadora y el fuerte peso mediático de sus performances, esconde un universo reflexivo y fecundo, con fuerte base teórica y trasfondo espiritual. Su trabajo nunca ha estado exento de controversia por los temas sociales que aborda. Entre sus obras destacan las once performances que llevó a cabo en el CAC Málaga entre 2010 y 2011 abordando temas de maltrato a la mujer o la primavera árabe; la performance que realizó con cuatro modelos desnudos ante la catedral de Jaén en 2012; y la acción frente a Bankia en Madrid, entre otras.

FUENTE: http://infoenpunto.com/not/11603/performance__lsquo_una__gran_i_lliure_rsquo__de_marc_montijano_en_la_hidden_gallery/

sábado, 4 de enero de 2014

Ana Gesto, Gallarda



Ana Gesto (n. Santiago de Compostela, 1978).
Video-performance GALLARDA / Duración 3,25 min / Video digital/ 2013