Madrid, 18 de
noviembre de 2013. Vas en el metro y te encuentras a un hombre con la típica
bata de preoperatorio y pantuflas, agarrado a un pie de suero y pidiendo dinero
a los viajeros para operarse. En la puerta de una iglesia, otro hombre que
necesita diálisis mendiga unos euros para poder llegar al hospital porque ya no
le financian el transporte en ambulancia. En plena calle, una anciana con
hipertensión recoge monedas para pagarse unas medicinas que no puede costearse.
Esta acción tiene como objetivo visibilizar los problemas reales a los que ya se enfrentan muchas personas con los recortes sanitarios en España (jubilados, inmigrantes, personas con enfermedades crónicas, parados...) y a los que nos podemos enfrentar todos en un futuro si la salud se convierte en un lujo reservado sólo a unos pocos.
Esta acción tiene como objetivo visibilizar los problemas reales a los que ya se enfrentan muchas personas con los recortes sanitarios en España (jubilados, inmigrantes, personas con enfermedades crónicas, parados...) y a los que nos podemos enfrentar todos en un futuro si la salud se convierte en un lujo reservado sólo a unos pocos.
Varios actores y
actrices, vestidos con bata de hospital, zapatillas y pie de suero recorren las
calles de Madrid pidiendo para poder recibir atención sanitaria o comprarse medicamentos,
recreando una de las escenas hospitalarias que transmite mayor vulnerabilidad:
la del enfermo a punto de operarse "con el culo al aire". Una
metáfora del desamparo y la indefensión en la que se encuentra la población que
no puede pagar una sanidad privada.
Las impactantes
escenas que forman parte de la campaña Nadie Desechado de Médicos del Mundo,
lograron conmocionar a los transeúntes que asumiendo que podría tratarse de
algo real ofrecían ayuda y socorro a los enfermos y expresaban su desasosiego
con toda clase de comentarios y reflexiones: "¡Qué horror!",
"¿De verdad estamos convirtiendo este país en esto?"...
En este caso la
dura realidad que están viviendo muchas personas desatendidas supera con mucho
la ficción.
http://www.medicosdelmundo.org/index.php/mod.conts/mem.detalle_cn/relmenu.111/id.3462
No hay comentarios:
Publicar un comentario